head-720
05 noviembre 2025

La Policía ahorró 58 millones en combustible tras denuncias de fraude

El gasto mensual se redujo más de un tercio en el caso de la Brigada Motorizada, una de las principales encargadas del patrullaje
El fiscal José Luis Caterina confirmó que el perjuicio económico por las denuncias sobre fraude con combustible en la Policía de Rosario era mayor de lo que calculaba inicialmente. Luego de los allanamientos de mayo, el gobierno gastó 58 millones de pesos menos en el abastecimiento de los móviles.
El representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA) consideró que la variación de las cargas en estaciones de servicio convalida la teoría sobre una red de corrupción dentro de las fuerzas de seguridad provinciales. Según explicó en diálogo con LT8 sobre el registro oficial, el nivel de patrullaje se mantuvo desde que pidieron la captura de una veintena de personas bajo sospecha. El funcionario concluyó que las compras de nafta para autos, motos y camionetas de la flota disminuyeron recientemente porque se frenó el desvío ilegal del dinero. Según el cálculo comparativo, el gobierno santafesino recuperó un 14% de lo venía gastando hasta que la Justicia provincial solicitó el arresto 16 policías y cuatro civiles. La gran mayoría quedó en libertad luego de la revisión de las medidas cautelares dictadas en primera instancia.
El último balance mensual de la Unidad Regional II previo a los allanamientos se cerró con un desembolso de $406.923.155,07 para combustible. El monto total descendió en mayo y un mes más tarde cayó a 348 millones de pesos, de acuerdo a los datos que dio a conocer Caterina.
El fiscal puso las planillas sobre la mesa para apuntalar 18 imputaciones por peculado de caudales públicos, defraudación agravada por afectar a una administración pública y falsedad ideológica de instrumento público, entre otros delitos. En la lista de sospechosos se incluyen cuatro personas ajenas a la fuerza y vinculadas a Gas Auto Tiferno S. A., la empresa que administraba la estación Puma de Ovidio Lagos al 3900, en inmediaciones de la Jefatura de Policía. El encargado de la investigación aclaró que la causa todavía está lejos del cierre. "Hay mucha evidencia nueva", remarcó después haber solicitado la prisión preventiva de Juan Manuel Herrera. El subinspector quedó detenido este miércoles y era el encargado directo del abastecimiento de combustible de los vehículos del Escuadrón Caballería y Perros. Tanto el jefe como el subjefe de esta sección, Fabián Darío Fantín y Mario Brest, ya se encuentran privados de su libertad. El representante del MPA consideró que el cálculo sobre el dinero sustraído es "un número muy importante, que habla de la magnitud del daño" al Estado y también da una pauta de la peligrosidad procesal de los sospechosos. Así expresó sus diferencias con la resolución de la jueza de la Cámara de Apelación en lo Penal, Gabriela Sansó, que aceptó los pedidos de la defensa para liberar a buena parte de los policías involucrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *