Corredores rechazan la desregulación del mercado inmobiliario
El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario sostuvo que la actividad "ya está desregulada de por sí" y advirtieron que no hay gastos extra ni al Estado ni a los ciudadanos
Avanza en el Congreso un proyecto de ley que busca desregular la actividad en el mercado inmobiliario en todo el país. Entre las propuestas que menciona la iniciativa, que es impulsada por el diputado rosarino del PRO Alejandro Bongiovanni, figura la eliminación de la obligatoriedad de poseer título universitario y matrícula para ejercer como corredor inmobiliario en Argentina. Gabriela Ortiz de Urbina, titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), se manifestó este martes “totalmente en contra” del proyecto de Bongiovanni. “Los corredores inmobiliarios tenemos una formación académica en las universidades. En Rosario tenemos la primera licenciatura en corretaje inmobiliario en el país y en una universidad pública. Creemos que el proyecto no busca la desregulación, sino la desprofesionalización”. “La de corredor inmobiliario es una carrera de cuatro años. Y después de la formación académica, nos matriculamos en el Colegio. La importancia de esa institución es que controla esa matricula y tiene un tribunal de ética que juzga un posible mal desempeño. Cuando se va a realizar una operación inmobiliaria y surge algún inconveniente, alguien puede acudir al Colegio donde tendrá una resolución inmediata del tribunal de ética, que si tiene que sancionar a algún corredor lo harár”, subrayó Ortiz de Urbina.
n declaraciones a LT8, la titular del Cocir recordó que en Rosario “hubo dos casos de falsos corredores inmobiliarios a disposición de la justicia, que cometieron estafas con los ahorros de la gente. El Colegio protege a la ciudadanía y además, los colegios profesionales no les causamos ningún gasto ni al Estado ni al ciudadano, porque se mantiene con los aportes de sus matriculados”.
“Nuestra actividad ya está desregulada de por sí. De las operaciones que se realizan en Rosario, solo un 2 por ciento son de dueño vende. El resto se hace todo por inmobiliaria. Es decir es a elección de la gente. Si un ciudadano quiere vender por su cuenta su casa o su terreno, no hay problema. Puede hacerlo fácilmente, sin la intervención de un corredor inmobiliario. Este proyecto no busca la desregulación, sino la desprofesionalización”, destacó Ortiz de Urbina.