Escribanos rosarinos contra la desregulación de la actividad
El presidente del Colegio local, Enrique Parale, dijo que la iniciativa de La Libertad Avanza no simplifica trámite ni abarata costos. "Nuestros honorarios son baratos", dijo
La diputada nacional por La Libertad Avanza Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para permitir que los abogados matriculados puedan ejercer también como escribanos sin necesidad de cursar una carrera específica. Se trata de una nueva propuesta legislativa tendiente a desregular una actividad que supuestamente ampara privilegios corporativos y que busca abaratar costos y simplificar trámites. El presidente del Colegio de Escribanos de Rosario, Enrique Parale, salió a cuestionar la iniciativa de Pagano y negó que la actividad conlleve privilegios corporativos y que los costos de honorarios impliquen un gasto excesivo. "En la parte de inmobiliarias, en el rubro de pago de honorarios somos los más baratos", expresó este martes Parale.
“La diputada presentó dos proyectos en el Congreso vinculados. El Nº 2.280 que busca eliminar todos los colegios profesionales universitarios y no universitarios de todo el país. Quiere centralizar todo en un registro único nacional. Ese proyecto ingresó por la comisión de Educación. El segundo proyecto, que involucra a los escribanos, ingresó por comisión de Justicia”, explicó.
Parale sostuvo que “los fundamentos que maneja la diputada Pagano para elaborar el proyecto de ley son muy vagos, no son claros. Menciona que es una profesión hereditaria y realmente no es así. Los fundamentos de nuestra profesión es que somos profesiones liberales con la fe pública delegada por el estado provincial en nuestro caso".