Piden discutir cambios en las islas callejeras gastronómicas
La concejala Fernanda Gigliani advirtió que "Rosario se viene salvando" frente a la regulación precaria de espacios gastronómicos
El Concejo reabrió la discusión sobre los problemas de tránsito que generan las islas callejeras de los bares. "Siento que estamos desprotegidos", manifestó Fernanda Gigliani en cuanto al funcionamiento de estos sectores al aire libre.
La concejala compartió el video de una joven atropellada por un motociclista mientras cenaba con amigos al borde de la vereda. Aunque ocurrió en Brasil, la funcionaria se permitió poner la grabación como ejemplo del riesgo que existe en la ciudad y concluyó: "Rosario se viene salvando".
"En Pichincha ya tuvimos dos experiencias que no salieron en medios de comunicación porque no hubo daños a las personas", señaló la edila luego de la comparación. Así advirtió que muchos espacios de gastronomía ofrecen poca distancia entre vehículos y comensales. Por otra parte remarcó que los autos pasan a alta velocidad frente a los locales de avenidas y se quejó del "notorio nivel de precariedad en las materialidades" de las islas callejeras.
La representante de Iniciativa Popular opinó que el proceso de regulación de estos espacios se dio "anárquicamente" desde 2017 en la ciudad. "Cada uno pone la estructura que quiere y hace lo que quiere", sintetizó en un reportaje con LT8.
Gigliani sostiene que "la ciudad es un caos" en lo que respecta al control del uso de espacios públicos. Luego planteó la necesidad de "tomar decisiones incómodas políticamente" para compatibilizar intereses en las zonas de conflicto.