"Rosario recuperó su esencia pujante, con la gente en la calle"
El intendente realizó un balance del primer año de gestión de su segundo mandato, ponderando los avances conseguidos. “Falta un montón, pero terminamos con una sensación general de alivio y de esperanza”, reflexionó
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, hizo un balance del primer año de gestión de su segundo mandato al frente del Municipio en el que valoró los avances logrados, especialmente en materia de seguridad y obras.
“Fue un año muy duro. Creo que vivimos lo peor que se podría haber vivido en marzo. Pero enero termina muy distinto”, reflexionó el mandatario en su visita al Noticiero de la Gente. “Rosario vuelve recuperar su esencia pujante, con la gente en la calle” expresó.
Asimismo, anticipó que el 2025 será un año “muy intensivo” en todos los temas: “Desde los más sencillos pero cotidianos como veredas, a obras muy grandes en la ciudad como el recambio de los caños de agua después de 130 años”.
Durante la entrevista, mencionó los cuatro puntos clave en los que se trabajará durante su gestión: veredas, basurales, compra de contenedores y camiones, y transporte.
En materia de seguridad, el Intendente destacó que afortunadamente hoy "todos patean para el mismo lado". “Yo hoy hablo con el gobernador, con el Ministro de Seguridad, con el Poder Judicial Federal, con el Ministro de Justicia de la Nación; el equipo patea para el mismo lado”, dijo.
Subrayó, además, la importancia del esclarecimiento para evitar la impunidad futura. “Continúan los delitos, pero la reacción posterior ya es otra. Hoy hay detenidos, investigaciones, prófugos que se encuentran", indicó el mandatario.
Con ese objetivo, aseguró que sumarán 5.000 cámaras de seguridad con inteligencia artificial (AI). “El monitoreo tiene mucho poder de precisión en el uso de la información”, resaltó. Y agregó: “Si una persona tiene pedido de captura y atraviesa el territorio de la ciudad, salta que hay una persona con pedido de captura atravesando el territorio de la ciudad”.
Javkin también ponderó la labor realizada por el Municipio, en conjunto con a la Policía, para abordar la problemática de los “cuidacoches”. “Donde vemos mayor presencia de extorsión, ahí trabajamos, que son los eventos como partidos de fútbol, recitales, la fiesta de las colectividades, la noche de las peatonales. En los últimos eventos, no hubo problemas con los cuidacoches", aseguró.
Finalmente, el mandatario relacionó la falta de autonomía con la mayor burocracia en los trámites. "Es lo que nos frena”, indicó. Y refirió: “Me pierdo de quitarle zanja a un barrio y medio al año debido a trámites burocráticos”.
“Si tuviésemos autonomía todo eso fluiría más rápido” dijo. “A quién le toque después que a mí todo esto no le va a pasar. Porque Rosario va a ser una ciudad autónoma”, sentenció.