head-720
17 enero 2025

Aseguran que bajaron los pedidos de licencia docente por los controles

"Sobre 11 mil suegras y suegros que se declararon en 2023 este año tenemos declaración 0. Lo mismo pasa con sobrinos e hijos políticos. Es decir, se redujo notablemente la cantidad de familiares declarados", destacó el ministro de Educación

El ministro de Educación de la provincia, José Goity, destacó que la oferta salarial bimestral del 10% -5% en abril y 5% en mayo- constituye "el máximo esfuerzo" que puede hacer en estos momentos el gobierno provincial a los docentes santafesinos.

En declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, Goity defendió la propuesta salarial y justificó el porcentaje de aumento salarial ofrecido: "Esta discusión se inició en enero y mantuvimos el criterio de ser coherentes. Debemos trabajar en base a las posibilidades reales y fácticas de hacer frente a las propuestas", dijo el funcionario para luego explicar que "al hacerlo de manera bimestral nosotros proyectamos una mejora para abril ya que la recaudación de marzo fue muy mala".

Otro tema que abordó el ministro de Educación santafesino fue el referido al "Plan Asistencia Perfecta" que lanzó el gobierno provincial para premiar a aquellos docentes que no falten a clases y que fue duramente cuestionado por Amsafé.

Consultado Goity sobre si con la instauración de este premio se había logrado disminuir el ausentismo con el premio, el funcionario explicó que "aún no hicimos la 'barrida' de abril Lo que sí ya tenemos un impacto positivo es sobre el nivel de licencias. Tiene que ver con la modificación de las declaraciones juradas sobre familiar a cargo. Nosotros fuimos razonablemente más restrictivos sobre qué familiares se podían declarar y eso ya generó un impacto. También tuvieron que ver los controles que se hicieron , aunque hay que mejorarlos porque no eran del todo eficientes".

Acerca de en cuánto se había reducido el ausentismo teniendo en cuenta esos controles efectuados, Goity dijo que todavía hay que evaluar el impacto aunque brindó un claro ejemplo: "Sobre 11 mil suegras y suegros que se declararon en 2023 este año tenemos declaración 0. Lo mismo pasa con sobrinos e hijos políticos. Es decir, se redujo notablemente la cantidad de familiares declarados.

Tras aclarar que en esta primera etapa no está contemplada la incorporación de los colegios de gestión privada, Goity explicó que "con el ahorro que se genera (por un mayor presentismo) podremos pagar ese estímulo".

De todos modos, dijo que la implementación del plan "se va a ir evaluando y si que hay que hacerle modificaciones o si el impacto no es el que esperábamos lo vamos a considerar".


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *