Jueces denuncian "preocupante" nivel de vacantes en Santa Fe
Desde el Colegio de Magistrados alertaron que los nombramientos se paralizaron debido a "un desacuerdo político" suscitado en 2023, en la transición entre la salida de Perotti y la llegada de Pullaro
El vicepresidente del Colegio de Magistrados de Santa Fe, Iván Kvasina, advirtió que existe gran demora en cubrir vacantes de jueces y funcionarios en el Poder Judicial de la provincia. Y explicó que “por un desacuerdo político se retiraron todos los pliegos” de los candidatos a ocupar esos cargos.
El Consejo Directivo del Colegio difundió un pronunciamiento en el que expuso la situación compleja que se verifica en el Poder Judicial ante la falta de nombramientos para cubrir vacantes.
Kvasina brindó más precisiones: "La situación es muy preocupante. Se están acumulando vacantes del año pasado en todos los distritos de la provincia. Por dar un ejemplo, en la Circunscripción 1 de Santa Fe estamos por 23 cargos de magistrados vacantes. En Rosario y otros distritos vinculados, hay más de 18 cargos vacantes. Hay otros lugares como Rafaela que tiene 12 vacantes y eso representa el 50 por ciento de los cargos de magistrados que tiene esa circunscripción, es decir le faltan la mitad de los jueces”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el juez expresó que “en varios lugares de la provincia están vacantes los juzgados de Familia y de Menores, como en el caso de Casilda. En Tostado tampoco hay juzgados de Menores. Reconquista no tiene juzgado de Familia, donde un juez de otra localidad tiene que viajar a Reconquista para cumplir con las tareas, dejando de atender su jurisdicción. Lo mismo ocurre en San Cristóbal. San Javier no tiene jueces de ningún tipo”.
“Hay lugares donde no se cubren las vacantes y eso obliga a hacer un movimiento de magistrados de distintas zonas para brindar un servicio mínimo de justicia. Es una situación muy compleja que viene desde el año pasado y que persiste en 2024. El año pasado se avanzó con la realización de los concursos como corresponde en base al reglamente vigente, con un Consejo de la Magistratura que mantiene su integración”, describió Kvasina.
El juez explicó cómo quedó estancado el proceso de designación. “Insistimos en su momento al gobierno anterior que enviara los pliegos antes de las elecciones Paso. Los pliegos se enviaron después de los comicios y surgió ese conflicto político entre el gobierno saliente y la fuerza política que ganó las elecciones. El gobierno nuevo rechazó masivamente los pliegos de fiscales y defensores, y ante el envío de más de 40 pliegos para cubrir vacantes de magistrados hubo un desacuerdo político total entre el gobierno saliente y el sector político que ganó las elecciones, y se retiraron todos los pliegos y las vacantes no se cubrieron”, concluyó.