Cada vez más líneas de colectivos circulan con patrullaje policial
El titular de UTA Rosario, Sergio Copello estimó que ya son 10 sobre 40. Habló además sobre la seguidilla de asaltos a choferes y pasajeros en Rosario y también en Villa Gobernador Gálvez
El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario, Sergio Copello, reveló que unas diez líneas de transporte cuentan con acompañamiento policial en distintos puntos de la ciudad, pero aclaró que “eso evidentemente no alcanza”. El dirigente habló sobre los últimos hechos de inseguridad que se registraron en tres colectivos urbanos (dos en la ciudad de Rosario y uno en Villa Gobernador Gálvez).
El líder de la UTA expresó que en la ciudad “hay épocas en las que recrudecen los hechos de inseguridad en los ómnibus y los encargados de brindar seguridad nunca le encontraron la vuelta a este problema". Reconoció: "El transporte es un tema complejo. Las unidades se mueven, van por zonas rojas, otras que son más tranquilas. Pero todos sabemos que en la ciudad no hay un punto seguro para transitar”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el líder de la UTA Rosario explicó que hubo una serie de asaltos “hace dos o tres semanas” que obligaron a los choferes a desviar recorridos y no llegar hasta la punta de línea 110, pero aclaró: “Hay un punto que en que se tiene que volver a ingresar, porque hay gente que va a trabajar y ese recorte de servicio la afecta, y las distancias no son fáciles de caminar a la madrugada". Y recordó: "Nosotros parábamos en una comisaría, pero inclusive con ese lugar como punta de línea, nos asaltaron un coche antes de llegar a la seccional”.
Al ser consultado sobre si había líneas de transporte que recibían custodia de la policía, el titular de la UTA reveló que “varias líneas tienen acompañamiento durante horario nocturno hasta la punta de línea y de ahí hasta un punto seguro. Pero a veces eso no alcanza o a veces el personal policial por algún motivo no está. Deben ser alrededor de diez líneas. Es un número que siempre se mantuvo en puntos que están marcados como conflictivos en el mapa de la ciudad”.