El defensor de los jubilados, duro con el plan de Massa de pesificar bonos
Para Eugenio Semino, la medida anunciada por el ministro de Economía tendiente a sumar liquidez al mercado financiero dolarizado “es el tiro de gracia a los jubilados”
El gobierno nacional exigió a los organismos públicos desprenderse de títulos y bonos en dólares para sumar liquidez al mercado de moneda extranjera, y para pesificar eso para la cartera local.
“El principal objetivo es expoliar 5 mil millones de dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, convirtiendo la plata dolarizada de los jubilados en pesos”, criticó Eugenio Semino, ombudsman de la Tercera Edad. “Ese fondo fue creado en 2008 con el remanente de los fondos de lo que fueron las AFJP y su ley constitutiva establece que su único destino es financiar los desfasajes de los beneficios de jubilados y pensionados, cuando éstos pierden poder adquisitivo. Eso nunca se cumplió y ahora, con esta gestión, está en caída libre”.
“Antes de esto ya habíamos pedimos las renuncias del ministro de Economía, Sergio Massa, de su viceministro, Gabriel Rubinstein, y del secretario de Comercio, Matías Tombolini”, informó Eugenio, “porque están ejecutando una política del Poder Ejecutivo para ajustar la economía sobre los sectores más frágiles: adultos mayores y personas con discapacidad. Ese ajuste implica desprotección total, sufrimiento y muerte de esas personas”
“Todos los gobiernos han utilizado el fondo en pos de cubrir cuentas del Estado”, admitió. “El fondo, desde su constitución por decreto, tenia como tope el equivalente a la erogación que hiciera el sistema para pagar beneficios. Cuando aquel decreto se convirtió en ley, se hizo desaparecer el tope y se sumó un artículo que dispone que se puede gastar hasta el 30 por ciento del fondo en inversiones para desarrollar la economía. Ese ardid llevó a que el 30 por ciento de algo que no se sabe cuánto es fuera utilizado, hasta hoy, para otro tipo de inversiones que nada tienen que ver con los jubilados”.
Esta medida “impacta en los jubilados actuales y en los futuros. En febrero pasado planteamos que se utilizaran los recursos del fondo para pagar una cifra fija de 50 mil pesos a cada jubilado, ya que con la actual jubilación mínima ($58.500) no se cubre la tercera parte de la canasta básica”, repasó, y adelantó que “hoy vamos a judicializar nuestro reclamo” en contra de la medida. “Hay un sistema de salud que no los atiende, medicamentos que no pueden comprar, alimentos necesarios que no pueden consumir. Estas personas no pueden vivir y éste es el tiro de gracia”.