La oposición quiere reasignar personal municipal a otras áreas por menos trámites
El concejal de Juntos por el Cambio Carlos Cardozo planteó la necesidad de revisar la atención al contribuyente para aprovechar "la capacidad ociosa del personal municipal"
Ante la caída de los trámites presenciales pos pandemia, desde el Concejo plantearon la necesidad de revisar la atención al contribuyente para aprovechar “la capacidad ociosa del personal municipal”. Así lo expuso el edil de Juntos por el Cambio Carlos Cardozo, quien consideró que así se podría “designar recursos humanos a otras áreas de la administración pública que los necesitan”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Cardozo señaló que “hay un montón de trámites que se hacían de manera presencial y ahora se hacen de manera digital. Indudablemente, tiene que haber una capacidad ociosa, sobre todo en los Centros Municipales de Distritos, que antes estaban destinados a atender a los contribuyentes y que ahora atienden a menos personas”.
“Cada vez que se realiza el debate del Presupuesto municipal, nosotros decimos que no hay que aumentar la planta de personal de planta permanente y hay que tratar de bajar la cantidad de personas que se incorporan como trabajadores eventuales. Hay que firmar contratos que digan que si cien personas entran en (las secretarías de) Cultura, Producción, Desarrollo Social como personal eventual, después no se van a incorporar a la planta del Estado”, afirmó.
Cardozo se refirió en ese sentido al fenómeno que se dio a partir de la pandemia y tiene que ver con que muchos rosarinos ya se adaptaron a realizar trámites on line. “A partir de que nos hemos acostumbrados a hacer un montón de trámites de manera digital, se podría enviar personal a reforzar otras áreas. Por ejemplo: todos los hospitales y centros de salud municipales, nos dicen que necesitan personal administrativos, y que en muchos casos son los enfermeros o médicos los que hacen el trabajo administrativo”.
“Hay que reasignar recursos de personal que esté sobrando en otros lugares, para cubrir esos lugares donde son necesarios. No hay que tomar más personal para cubrir las vacantes del trabajo administrativo del área de salud, por ejemplo”, agregó.