Javkin pedirá al nuevo ministro de Seguridad más policías en las zonas más violentas
El intendente advirtió que no hay “presencia de las fuerzas de seguridad provincial y federales, como la ciudad necesita y esa es una situación primordial”.
El intendente Pablo Javkin, adelantó que le pedirá al flamante ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, que refuerce los patrullajes policiales en las zonas donde se concentran los delitos violentos en la ciudad. Lo hará en la reunión que mantendrá, junto con el nuevo jefe de la policía de Rosario, Miguel Ángel Oliva, una vez que asuman los funcionarios del gabinete del gobernador Omar Perotti.
“No lo conozco al ministro, tendremos una reunión de trabajo después de que asuma sus funciones”, admitió Javkin, quien ratificó su convicción de que los intendentes tengan la potestad de elegir a los jefes policiales de los municipios a su cargo, para lo que presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto basado en una iniciativa de Carlos Bermúdez.
“No solo tenemos hechos gravísimos sino que no tenemos presencia policial, ¿cuántas persecuciones o enfrentamientos recordás después de un hecho?”, preguntó jefe de Palacio Vasallo al programa “El primero de la mañana” de LT8, y añadió: “Es muy notorio, no tenemos una presencia de las fuerzas de seguridad, policía provincial y federales, como la ciudad necesita y esa es una situación primordial”.
“Tenemos una cifra horrenda, que marca una tendencia peor, que está muy concentrada territorialmente, eso demuestra que la capacidad de prevención sería muy efectiva”, insistió Javkin, quien adelantó que está dispuesto “a aportar toda la información que tiene sobre esas situaciones” a Rimoldi y Oliva, y adelantó: “Con esas expectativas vamos al encuentro”.
“Esta información sirve para prevenir prevenir hechos, en Ludueña en lo que va del año hubo 22 homicidios, 56 heridos de arma de fuego, en un mapa se puede ver que hay cuatro puntos que concentran gran cantidad de estos hechos”, explicó el intendente. Añadió: “Es un enfrentamiento entre dos grupos, que provoca la pérdida de vidas de laburantes que no están involucrados en el enfrentamiento entre bandas, y mujeres y niños”.
Asimismo, detalló: “Si uno tiene la información de quiénes intervienen, y hay hasta nombres y apellidos de los integrantes de las bandas, tiene que haber intervención en el terreno y cuando eso pasa el crimen baja y permite hacer lo que estamos haciendo en Banana, en Cordón Ayacucho, lo que vamos a hacer en Tablada, intervenir para cambiar la morfología de un barrio que requiere mejoras en todos los órdenes y también urbanas”.
“Pero para lograr eso necesitás presencia que cuide a la gente y a las acciones que se van a desarrollar en los barrios”, aseguró Javkin, quien puso como ejemplo las pintadas que este miércoles por la mañana aparecieron en varios edificios públicos rosarinos, desde las sedes de la Gobernación y la Municipalidad hasta los Tribunales provinciales. “Es grave que se pueda actuar con esa facilidad”, enfatizó.
“Las pintadas y todo lo que pasó es un síntoma, la enfermedad es otra”, señaló el mandatario local, y siguió: “Obviamente, vandalizar es una situación que daña un mobiliario público que después pagamos entre todos, el contenido marca una denuncia, que en el medio también hay otras cosas, yo no soy tonto, tengo años en esto. ¿Qué pasaba si en el edificio de Tribunales o en el que funciona el OJO en vez de pintadas hubiera pasado otra cosa?”.