head-720
17 enero 2025

Cantero cruzó fuerte a los docentes ante el posible paro a días de retomar las clases

La ministra de Educación ratificó que el gobierno no reabrirá, por ahora, la discusión salarial y pidió a los gremios "atender a la complejidad de la situación en el país". 

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, ratificó que el gobierno por ahora no reabrirá la discusión para la actualización de sueldos que ya fueron acordados en marzo. En ese marco, lamentó que en los primeros días tras el receso de invierno "se hable de suspender clases". Remarcó que el gobierno "cumple en tiempo y forma el compromiso que asumió en la última reunión paritaria y monitorea que la inflación no le gane a los sueldos de los trabajadores en la provincia de Santa Fe”.

Los maestros de las escuelas privadas nucleados en Sadop ya lanzaron un plan de lucha que prevé dos paros de 48 horas, uno para este martes y miércoles, y el otro para miércoles y jueves de la semana siguiente. Los docentes nucleados en Amsafé definirán este viernes en su asamblea provincial cuántos días de paro realizarán la semana próxima ante la negativa del gobierno de convocar a una nueva reunión paritaria y así discutir aumentos de sueldos.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la titular de la cartera educativa del gobierno provincial remarcó este jueves: “Otorgar aumentos de sueldos es una decisión que me excede. Cuando se convoca a una discusión paritaria se hace teniendo en cuenta a todos los trabajadores de la provincia”.

“En ese sentido, se incluirá también a los docentes. Venimos de un receso escolar de quince días. Lamento que en la primera semana de reencontrarnos en el aula estemos hablando de suspender clases con el esfuerzo que todos hacemos en una Argentina muy difícil”, afirmó.

La funcionaria sostuvo que el país “viene de años muy difíciles y se hace un enorme esfuerzo frente a las dificultades económicas. Todos los trabajadores del país están haciendo un gran sacrificio y también son los papás de los chicos que van a las escuelas. Hay que mirar el problema en la complejidad que nos toca vivir”.

La ministra de Educación aclaró que respeta el derecho constitucional de huelga, “pero el país está en un momento en el que hay que analizar con calma el día a día. No voy a juzgar la decisión de parar. Lo que digo es que estamos analizando en forma permanente todas las cuestiones de alta complejidad que vive la Argentina”.

“Aún así, para mostrar la otra cara de la moneda, en el ministerio seguimos pensando en la expansión del sistema educativo y en el beneficio que eso puede traer a chicos y chicas, y también a los adultos que puedan tener una deuda del sistema para acceder a las certificaciones que los habilite a mejor calidad de trabajo y de vida. No paramos de trabajar en esa expansión, aún en períodos de crisis”, subrayó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *