head-720
14 enero 2025

Antes de fin de mes el servicio de taxis de la ciudad sumará 50 unidades

Ese es el objetivo que se planteó el municipio para paliar la falta de coches de alquiler en las calles. Hay otras 410 licencias en etapa de análisis

El municipio trabaja contrarreloj para que antes de fin de mes circulen las primeras 50 chapas de taxis licitadas en el verano sobre un total de 500. Se trata de los oferentes que ya presentaron toda la documentación exigida y cuentan con las unidades listas para empezar a trabajar. El resto dependerá del acceso a coches nuevos en un mercado automotriz signado por la demora en la entrega. O bien en la utilización de modelos de hasta 4 años de antigüedad de parte de los potenciales adjudicatarios.

Fuentes municipales confiaron a La Capital que por estas horas la junta evaluadora local se encuentra analizando la documentación presentada por cada uno de los 460 aspirantes que completaron el trámite digital lanzado en el verano para sumar 500 taxis a la movilidad pública.

El proceso administrativo, aclararon, tiene sus particularidades, ya que al hacerse en un primer momento íntegramente de manera remota, al completarlo surgen dudas y dificultades que deben canalizarse de manera presencial.

Y además, el pago del canon y la búsqueda de financiamiento para conseguir el coche deben concretarse en un contexto económico signado por la incertidumbre, la aceleración inflacionaria y la tensión cambiaria.

Tal es el nivel de falta de certezas que en el Concejo circuló con fuerza la semana que pasó un insistente rumor: un posible fracaso de la licitación y el pedido del Ejecutivo para aprobar una nueva convocatoria para sumar unidades con exigencias más flexibles, adaptadas a la nueva coyuntura por los cambios en el Ministerio de Economía.

Desde la Intendencia negaron esa opción. “El proceso está firme, se está analizando caso por caso, convocando a cada uno de los oferentes para que complete la presentación de la documentación que iniciaron a través de la página web municipal”, apuntaron.

Según pudo saber este diario, sobre 460 interesados en explotar una unidad por los próximos diez años hay unos 50 que están en condiciones de hacerlo en breve, antes de que finalice el mes en curso. La clave es que tienen disponible el coche para empezar a circular por las calles de la ciudad. Sólo necesitan el visto bueno final de todas las áreas municipales que intervienen en el proceso.

El resto puede tener demoras, que por estas horas nadie en el municipio se arriesga a proyectar cuándo se pueden destrabar. Es que exceden su responsabilidad y depende del interesado y del mercado automotriz.

Respuesta a los reclamos

La variable temporal interesa fuerte en el gobierno municipal. El propio intendente Pablo Javkin se puso al frente del tema a fines del año pasado cuando los titulares de licencia reclamaban una suba tarifaria para las fiestas.

El jefe comunal sujetó ese incremento a que hubiera más unidades en calle ante la queja generalizada de los usuarios sobre dificultades para conseguir un taxi a toda hora y en todas las zonas de la ciudad. En el Ejecutivo no quieren que el mismo reclamo se escuche en el próximo verano, en la previa a las decisivas elecciones 2023.

En su momento se habían anotado para quedarse con una licencia unas 2 mil personas, pero apenas algo más del 20% pudo completar todas las exigencias planteadas en el pliego.

En marzo, cuando apenas había 200 interesados en carrera, el municipio flexibilizó las condiciones para sumar adherentes. En acuerdo con el Concejo se estableció que la antigüedad de los coches permitida sea hasta los 4 años y su kilometraje no supere los 90 mil kilómetros desde el momento de la preadjudicación, duplicando las cifras anteriores.

En paralelo se acordó que los preadjudicatarios de las licencias podrán realizar el pago del canon de 600 mil pesos en 60 cuotas, con un período de gracia de 90 días una vez adjudicada. Esto les permitirá comenzar a trabajar y en esta situación realizar las primeras erogaciones. Según la normativa vigente solo se podía pagar en 36 cuotas, iniciando al momento de la adjudicación.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *