Otras tres arterias clave de Rosario reducirán la velocidad máxima
Un sector de Oroño y de la avenida Real tendrán como tope 40 kilómetros por hora. Y parte de Nuestra Señora del Rosario descenderá a 50
El municipio avanza con la idea de disminuir la velocidad máxima en arterias clave para bajar la siniestralidad vial. El plan, que arrancó a principios de año en parte de la costanera y sobre Ovidio Lagos se potenciará en el segundo semestre del año. Desde agosto, en avenida Nuestra Señora del Rosario entre Pedernera y San Martín se podrá ir solo hasta 50 kilómetros por hora. Un mes después, sobre avenida Real entre Newbery y Mensajerías, en el borde noroeste de la ciudad, la máxima será de 40 kilómetros. Y hacia fin de año se incorporará la restricción en Oroño entre Pellegrini y 27 de Febrero, con ciclovía en el cantero central, que tendrá el mismo tope de velocidad.
La novedad fue confirmada a La Capital por la secretaria de Movilidad, Nerina Manganelli. La funcionaria recordó que el intendente Pablo Javkin lo había anticipado en el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo, cuando resaltó su aporte a la seguridad vial sin que implique congestionamientos y demoras para autos particulares.
La titular de Movilidad destacó que el plan iniciado a principios de año dio “muy buenos resultados para la baja de siniestros que redunda en una mejor seguridad vial”.
En paralelo, se buscó proteger al ciclista “en especial en avenidas, dotando de infraestructura, señalización y disminución de velocidad. Esto pone mayor responsabilidad sobre el automovilista y le da más seguridad al ciclista al ir por este tipo de vías”.
Según los informes técnicos de los equipos municipales, “el exceso de velocidad está considerado casi de forma unánime como el mayor factor de riesgo de los siniestros viales”.
“A mayor velocidad aumenta la probabilidad de que el conductor pierda el control del vehículo y adquiera menor capacidad para anticipar los peligros o reaccionar ante imprevistos, lo que impide que las otras formas de movilidad con las que convive puedan prever su comportamiento”, agrega el documento al que tuvo acceso este diario.
Lesionados
La evidencia que sustentan las medidas dispuestas es contundente: los efectores de salud municipales registraron en 2021 el ingreso a guardia de 4.403 personas lesionadas asociadas a siniestros viales, lo que representa un promedio de 12 personas por día (con picos de hasta 30 personas ingresadas en un mismo día). En promedio, 8 de ellos circulaban en moto, siendo el mayor modo implicado en siniestros con lesionados.
En enero pasado se dispuso la reducción de velocidades máximas a 50 kilómetros en diversos tramos de la costanera norte (Centenario Rosario Central, desde Génova hasta Cordiviola; Frondizi, desde Cordiviola hasta Colin B. Calder; y Colombres, desde Colin B. Calder hasta Puccio) como así también sobre Ovidio Lagos, de Aristóbulo del Valle hasta bulevar 27 de Febrero.
A partir de los resultados obtenidos, “donde se observó un incremento del número de ciclistas sobre estas arterias”, se dispuso extender la medida a más calles de la ciudad. Será de forma gradual, analizando las distintas variables e indicadores de movilidad con las que cuenta el municipio.
Hacia el mes de agosto, en avenida Nuestra Señora del Rosario entre Pedernera y San Martín se podrá ir solo hasta 50 kilómetros por hora. Allí se señalizará una nueva ciclovía y resta que la Secretaría de Obras Públicas ejecute unos cordones.
Entre septiembre y octubre, sobre avenida Real desde Newbery hasta Mensajerías se podrá ir solo hasta 40 km/h, en el borde noroeste de la ciudad, cerca del Rosario Golf Club y el Aeropuerto Internacional de Rosario.
Y hacia fin de año debutará la nueva ciclovía sobre el cantero central de Oroño, entre Pellegrini y 27 de febrero, con autos estacionados a 45 grados y una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.