Educación defiende la extensión horaria: "Equivale a 20 días extra al año"
La ministra Adriana Cantero confirmó que se busca sumar media hora de clases en las primarias de la provincia desde el segundo semestre. Aclaró que habrá más pagos a docentes
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, confía en que “se podrá avanzar “ con la extensión horaria en las escuelas primarias. En ese sentido, destacó que sumar media hora por día “representa 20 jornadas más en el ciclo lectivo” anual y que eso no significará un retroceso en los derechos laborales de los docentes.
"Se trata de incrementar horas cátedras que pueden ser ocupadas por esos docentes u otros. Por lo tanto es mayor oportunidad de trabajo para el sector”, destacó.
La titular del área educativa del gobierno provincial presentó este martes a los gremios docentes el plan que se piensa llevar adelante en esta jurisdicción para cumplir con lo que se aprobó en la última sesión del Consejo Federal de Educación para extender una hora las jornada de clases en el nivel primario.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la ministra Cantero señaló: “Mi sensación es que vamos a avanzar. La propuesta de Santa Fe es buena y razonable, que garantiza todos los derechos adquiridos de los trabajadores. Además, propone una organización de la jornada en la escuela primaria basada en el interés del niño y de la niña. Es la escuela de nuestras infancias. Es una muy buena noticia que Argentina iguale en todo el territorio nacional una jornada de cinco horas de clases”.
Cantero aseguró que “incrementar media hora diaria de clases equivale a sumar 20 días de actividades más al ciclo lectivo. Si a eso se suma, nuestras propuestas de enseñanzas para fortalecer el proceso de aprendizaje, no debería haber motivo para oponerse a este nuevo desafío para la escuela primaria. Igualmente, seguiremos trabajando con los gremios. Ahora pasamos a un cuarto intermedio y nos volveremos a reunir para ver cómo avanzamos”.