Tren descarrilado en ruta 33: vinculan el accidente con la falta de mantenimiento
"Estamos pagando las consecuencias de tres décadas de una concesión que no sirvió para nada", advirtieron desde la Asociación Amigos del Riel tras el siniestro del fin de semana
“Estamos pagando las consecuencias de tres décadas de la famosa concesión de los corredores ferroviarios que no sirvió para nada porque no se hicieron las inversiones”. Carlos Fernández Priotti, referente de la Asociación Amigos del Riel, opinó así sobre el descarrilamiento de un tren carguero, que derivó en la caída de dos vagones del puente La Virginia que cruza sobre la ruta nacional 33, entre Rosario y Pérez.
El accidente se registró el sábado a la noche. Un convoy de la línea San Martín descarriló cuando pasaba por el puente La Virginia, sobre la ruta 33 provocando la caída de dos vagones a escasos metros de la ruta. En el siniestro no hubo heridos. Desde ese mismo momento se dispuso un importante operativo para remover los vagones. Se anticipó que el tránsito en esa importante vía de comunicación estará cortado por tres o cuatro días.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Fernández Priotti, representante de una de las ONGs que más conoce el tema ferroviario en la región, señaló que “es evidente que se necesita una renovación integral de las vías porque el corredor donde ocurrió el descarrilamiento, tiene mucho tráfico”.
En ese sentido, recordó que en 2015 “se había convocado a una licitación nacional e internacional para la renovación de vías de este tramo, entre Rosario y Rufino, y lamentablemente hubo un suceso que es bastante común en nuestro país: ingresó un nuevo gobierno nacional y pegó marcha atrás en todo, disolvió la licitación y no hay novedades de un nuevo llamado para un corredor que es neurálgico en toda la zona de Gran Rosario”.
Pagando las consecuencias
“Estamos pagando las consecuencias de lo que fueron tres décadas que se cumplen exactamente este año del famoso concesionamiento de los corredores ferroviarios, que no sirvió absolutamente para nada, salvo para que algunos concesionarios hicieran negocios, otros directamente se retiraron en el medio, y ninguno hizo inversiones que podrían haber amortizado en treinta años. Aquí no se puede invocar el principio de inseguridad jurídica. Lamentablemente pasaron 30 años de uso y abuso de la infraestructura que tenemos que retrotraer y eso requerirá muchos años de reconstrucción de lo que fue un gran sistema ferroviario que hoy está muy degradado”, agregó Fernández Priotti.
El referente de Amigos del Riel dijo que el ramal donde ocurrió el siniestro el sábado a la noche “es el que más tráfico tiene en relación al estado de las vías. Hay otros corredores que necesitan reacondicionamiento, pero el tráfico que soportan y el estado de conservación todavía no es tan apremiante como en el caso del corredor Rosario-Rufino”.