Admiten posible falta de gas en la industria santafesina ante la escasez de dólares
El responsable técnico de la Federación Industrial de Santa Fe, Alberto Rosandi, reconoció esa posibilidad y puso el foco en el conflicto bélico en Ucrania y en las dificultades de infraestructura para llevar el gas natural desde Vaca Muerta hacia las zonas de consumo.
“Desde hace años, Argentina requiere importar gas natural licuado, que se usa para el pico invernal. Tenemos algunas limitaciones para que llegue en tiempo y forma ese volumen de gas, que viene embarcado”, dijo Alberto Rosandi, del área de energía de la Federación Industrial de Santa Fe. “Por otra parte, está negociándose con Bolivia volúmenes para cubrir ese pico. Si las temperaturas son muy bajas, pueden comenzar las restricciones en el proceso productivo”.
“Estamos trabajando junto a la Unión Industrial Argentina en un plan de contingencia, tratando de ver cómo se administra el producto, viendo qué empresas pueden tener algún sobrante de gas. También están los sustitutivos del combustible y la posibilidad de trabajar desde una concepción diferente en la búsqueda de eficiencia de ese consumo. Todo, para seguir produciendo”, aclaró.
“Estamos en situación de alerta, que tiene que ver con tres ítems: el contexto internacional; el hecho de que aunque con Vaca Muerta tenemos gas para cien años, no tenemos los caños para llevar el gas a las zonas de consumo, y por último, los yacimientos de gas que hay en distintas cuencas que ya no producen los volúmenes que producían antes. Pero no hay que ser tremendistas”.